Archivo del blog

viernes, 20 de mayo de 2011

EL ARTE, ¿OTRA SALIDA TRUNCADA?


Luis Alonso Rioja: “El arte no es nada superfluo, pero claro, con el arte no se come”

El arte es una de las cosas más bellas e interesantes que existen, esta frase la hemos oído millones de veces y muchos de nosotros incluso, la hemos pronunciado varias veces porque así lo creemos. Pero dedicarse a esto del arte profesionalmente es complicado. A pesar de todo, aun hay miles de  jóvenes en España que siguen dando una oportunidad a los estudios artísticos.

Si te diriges a muchos de ellos y le preguntas: Y tu, ¿porqué estudias arte?

Muchos responden: “No lo sé” y esta seguramente sea la mejor y la mas honesta de las respuestas sin duda alguna.

Sin embargo, si le preguntamos a un estudiante de medicina, ¿porqué medicina? seguramente nos responda que es una carrera prestigiosa, tiene muchas salidas profesionales,  por vocación... ¡Eso sí son argumentos!.

Pero en la otra cara de la moneda de los estudios artísticos existen claros convencidos que estudian lo que estudian por necesidad, porque el arte para ellos si es importante.

Que en su elección nada tienen que ver la razón, sino más bien el corazón y por eso, no tienen unos argumentos claros. Los sentimientos no entienden de lógica y mucho menos de planes de futuro y de salidas profesionales.

Lo que a mí me queda claro de esto, es que no existen razones, porque dedicarse profesionalmente al arte y a todo lo que le rodea es más una cuestión de  vocación y esta sin duda,  como en muchas otras carreras, entre las que está el periodismo  es la más contundente de las razones.



Pero para conocer un poco más este tipo de enseñanzas, cual es su situación y como se ve su futuro, he acudido a la Escuela de arte Mariano Timón de Palencia y he entrevistado a su director, Luis Alonso Rioja para que nos hable un poco más sobre la escuela, sus alumnos y el arte.
 
Luis Alonso Rioja: “Yo supongo que igual la matriculación no es tan alta como a mí me gustaría que fuera, quizá por algo de desconocimiento”

Porque no nos olvidemos que las escuelas de artes, con sus recursos, han contribuido a la formación de una conciencia artística representada por un extenso número de realizadores de belleza que ocuparon y ocupan altos puestos en el arte y  el profesorado, han sido los creadores de un impulso que no debe ser olvidado o, ni siquiera, desaprovechado. Es indudable que los artistas de una u otra forma dejan plasmada la realidad y el contexto social en que se encuentran, en el que nos encontramos todos y eso hoy es muy importante.






Con esta entrevista, hemos podido comprobar desde dentro cual es la situación de los estudios artísticos, sus salidas profesionales... sobretodo en la comunidad de Castilla y León. También cuales son y serán los proyectos que se tienen en mente para potenciar y mejorar estas enseñanzas, que por cierto, no son pocos. 


Luis Alonso Rioja: “El signo principal es intentar despertar la conciencia artística de nuestros alumnos y que trascienda a la ciudad”.

Pero en  los tiempos que corren, el arte y la cultura en general, como casi todo,  no iban a ser menos, por lo que  también están siendo tremendamente vapuleados: recortes económicos, cierres de museos, la venta y creación de arte como un simple producto, duras criticas e incluso rechazo por ser demasiado “moderno” o “caro”.... esto sin duda hace que muchos estudiantes que se sienten atraídos por este mundo, se echen para atrás y elijan otra cosa con “más salidas”. En esto,  la cuestión es culturización.Vendrán tiempos mejores, pero mientras el arte, los artistas, los consumidores y demás interesados tendrán que tirar para adelante y esperar tiempos mejores.
En cuanto al núcleo de este reportaje, una cosa ha quedado clara. Que a pesar de todo, hay que perderle el miedo a los estudios artísticos, porque ante todo “te enseñan a tener una visión más global de la vida, del mundo y al final, a ser más tolerante. A apostar por una sociedad más justa y más creativa”



Bárbara Rivas.







No hay comentarios:

Publicar un comentario